Programación web I
- Profesor: Jose Humberto Aceves Ramos
Curso de Programación Web II
TAE Desarrollo Web
6to. semestre
Curso de Programación Web II
TAE Desarrollo Web
6to. semestre
Química de alimentos 3TA1 Semestre
LN. Gabriel López Barragán (NRC 35216)
Conocerás
información muy interesante sobre tu cuerpo, los alimentos en general y
su química que los conforma, la alimentación y la nutrición. Por lo
tanto iniciamos nuestro curso con la mejor actitud, dispuestos a
aprender nuevos temas con los cuales podrás contestar varias dudas que
te has planteado en tu vida diaria
U. C. I QUÍMICA, MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES
1. Los aportes de la Química.
2. Fenómenos físicos, fenómenos químicos y fenómenos alotrópicos.
3. Sustancias puras e impuras.
4. Métodos de separación de mezclas.
U. C. II LENGUAJE Y PROPORCIONES EN LA QUÍMICA.
1. Símbolos químicos.
2. Masa molecular, composición porcentual, fórmula mínima y fórmula molecular.
3. Tipos de reacciones por reacomodo atómico y balanceo.
4. Estequiometría básica: (mol/g, g/mol).
U. C. III FUNCIONES INORGANICAS.
1. Tipos de funciones (óxidos básicos, óxidos ácidos, hidróxidos, ácidos hidrácidos, ácidos oxácidos, sales haloideas y sales oxisales).
Representación.
Propiedades.
Enlaces químicos característicos.
Nomenclatura.
Aplicación.
Riesgos y medidas de prevención.
QUÍMICA ORGÁNICA.
Unidad de competencia I. Funciones orgánicas Pretende que los alumnos contrasten las funciones orgánicas con base a los grupos funcionales, para identificar las propiedades físicas y químicas inherentes al tipo de enlace, su estructura molecular y su impacto en el entorno.
1. 1. Hidrocarburos alifáticos
Clasificación, nomenclatura IUPAC, representación, propiedades físicas, químicas, enlaces característicos, usos y aplicaciones. Riesgos y normas de seguridad.
1. 2. Funciones orgánicas. (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres y aminas)
Clasificación, nomenclatura IUPAC, representación, propiedades físicas, químicas, enlaces característicos, usos y aplicaciones. Riesgos y normas de seguridad.Unidad de competencia II. Biomoléculas Se aborda a través de los grupos funcionales analizados en la unidad de competencia previa; además de trabajarse la estructura molecular característica y propiedades de cada tipo de las biomoléculas seleccionadas, se consideran las experiencias propias de alimentación de los alumnos para juzgar la calidad y la cantidad de cada tipo de biomoléculas que ingieren, a través del análisis de su dieta para mejorar sus hábitos alimenticios y promover un estilo de vida saludable.
2.1.Tipos de biomoléculas (Carbohidratos, lípidos y proteínas), representación, propiedades, enlaces característicos (glucosídico, peptídico y unión éster), nomenclatura y aplicación.
2.2. Aporte energético de las biomoléculas, así como los beneficios y riesgos de su consumo.Unidad de competencia III. Sustancias Químicas y su impacto Los alumnos consolidarán, mediante campañas o proyectos la promoción de acciones en donde se pondere el riesgo-beneficio del uso de las sustancias químicas en pro del cuidado personal y de su entorno.
3.1 Estrategias de seguridad y riesgos más comunes en su entorno.QUÍMICA ORGÁNICA.
Unidad de competencia I. Funciones orgánicas Pretende que los alumnos contrasten las funciones orgánicas con base a los grupos funcionales, para identificar las propiedades físicas y químicas inherentes al tipo de enlace, su estructura molecular y su impacto en el entorno.
1. 1. Hidrocarburos alifáticos
Clasificación, nomenclatura IUPAC, representación, propiedades físicas, químicas, enlaces característicos, usos y aplicaciones. Riesgos y normas de seguridad.
1. 2. Funciones orgánicas. (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres y aminas)
Clasificación, nomenclatura IUPAC, representación, propiedades físicas, químicas, enlaces característicos, usos y aplicaciones. Riesgos y normas de seguridad.Unidad de competencia II. Biomoléculas Se aborda a través de los grupos funcionales analizados en la unidad de competencia previa; además de trabajarse la estructura molecular característica y propiedades de cada tipo de las biomoléculas seleccionadas, se consideran las experiencias propias de alimentación de los alumnos para juzgar la calidad y la cantidad de cada tipo de biomoléculas que ingieren, a través del análisis de su dieta para mejorar sus hábitos alimenticios y promover un estilo de vida saludable.
2.1.Tipos de biomoléculas (Carbohidratos, lípidos y proteínas), representación, propiedades, enlaces característicos (glucosídico, peptídico y unión éster), nomenclatura y aplicación.
2.2. Aporte energético de las biomoléculas, así como los beneficios y riesgos de su consumo.Unidad de competencia III. Sustancias Químicas y su impacto Los alumnos consolidarán, mediante campañas o proyectos la promoción de acciones en donde se pondere el riesgo-beneficio del uso de las sustancias químicas en pro del cuidado personal y de su entorno.
3.1 Estrategias de seguridad y riesgos más comunes en su entorno.Unidad de competencia I. Funciones orgánicas Pretende que los alumnos contrasten las funciones orgánicas con base a los grupos funcionales, para identificar las propiedades físicas y químicas inherentes al tipo de enlace, su estructura molecular y su impacto en el entorno.
1. 1. Hidrocarburos alifáticos
Clasificación, nomenclatura IUPAC, representación, propiedades físicas, químicas, enlaces característicos, usos y aplicaciones. Riesgos y normas de seguridad.
1. 2. Funciones orgánicas. (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres y aminas)
Clasificación, nomenclatura IUPAC, representación, propiedades físicas, químicas, enlaces característicos, usos y aplicaciones. Riesgos y normas de seguridad.Unidad de competencia II. Biomoléculas Se aborda a través de los grupos funcionales analizados en la unidad de competencia previa; además de trabajarse la estructura molecular característica y propiedades de cada tipo de las biomoléculas seleccionadas, se consideran las experiencias propias de alimentación de los alumnos para juzgar la calidad y la cantidad de cada tipo de biomoléculas que ingieren, a través del análisis de su dieta para mejorar sus hábitos alimenticios y promover un estilo de vida saludable.
2.1.Tipos de biomoléculas (Carbohidratos, lípidos y proteínas), representación, propiedades, enlaces característicos (glucosídico, peptídico y unión éster), nomenclatura y aplicación.
2.2. Aporte energético de las biomoléculas, así como los beneficios y riesgos de su consumo.Unidad de competencia III. Sustancias Químicas y su impacto Los alumnos consolidarán, mediante campañas o proyectos la promoción de acciones en donde se pondere el riesgo-beneficio del uso de las sustancias químicas en pro del cuidado personal y de su entorno.
3.1 Estrategias de seguridad y riesgos más comunes en su entorno.QUÍMICA ORGÁNICA.
Unidad de competencia I. Funciones orgánicas Pretende que los alumnos contrasten las funciones orgánicas con base a los grupos funcionales, para identificar las propiedades físicas y químicas inherentes al tipo de enlace, su estructura molecular y su impacto en el entorno.
1. 1. Hidrocarburos alifáticos
Clasificación, nomenclatura IUPAC, representación, propiedades físicas, químicas, enlaces característicos, usos y aplicaciones. Riesgos y normas de seguridad.
1. 2. Funciones orgánicas. (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres y aminas)
Clasificación, nomenclatura IUPAC, representación, propiedades físicas, químicas, enlaces característicos, usos y aplicaciones. Riesgos y normas de seguridad.Unidad de competencia II. Biomoléculas Se aborda a través de los grupos funcionales analizados en la unidad de competencia previa; además de trabajarse la estructura molecular característica y propiedades de cada tipo de las biomoléculas seleccionadas, se consideran las experiencias propias de alimentación de los alumnos para juzgar la calidad y la cantidad de cada tipo de biomoléculas que ingieren, a través del análisis de su dieta para mejorar sus hábitos alimenticios y promover un estilo de vida saludable.
2.1.Tipos de biomoléculas (Carbohidratos, lípidos y proteínas), representación, propiedades, enlaces característicos (glucosídico, peptídico y unión éster), nomenclatura y aplicación.
2.2. Aporte energético de las biomoléculas, así como los beneficios y riesgos de su consumo.Unidad de competencia III. Sustancias Químicas y su impacto Los alumnos consolidarán, mediante campañas o proyectos la promoción de acciones en donde se pondere el riesgo-beneficio del uso de las sustancias químicas en pro del cuidado personal y de su entorno.
3.1 Estrategias de seguridad y riesgos más comunes en su entorno.